#FaceApp: Complejo vínculo entre tecnología y vigilancia

Aunque no es nueva y lleva un par de años apareciendo en los rankings de "mejores apps" para instalar en un smartphone, en los últimos días Instagram se llenó de usuarios que subieron su foto de cómo se van a ver cuando sean viejos. Y aunque suene muy mala onda y aguafiestas, FaceApp tiene muchos problemas sobre los que algunos especialistas vienen alertando.
Sus creadores, unos desarrolladores rusos, dicen que la aplicación utiliza una forma de inteligencia artificial (IA) –conocida como red neuronal– para escanear rostros y hacerlos más jóvenes, mayores, de otro sexo o más atractivos.
De hecho el fundador de FaceApp, Yaroslav Goncharov, dijo en su momento que la aplicación usaba "redes neuronales para modificar una cara en cualquier foto mientras mantenía el realismo fotográfico".
David Vaile, presidente de la Fundación Australiana de Privacidad, es tajante y sugiere que deberíamos directamente dejar de usar la aplicación. "El reconocimiento facial se está convirtiendo rápidamente en uno de los elementos clave de la identidad digital y, por lo tanto, las personas deberían considerar la posibilidad de proteger su imagen facial de la misma manera que deberían proteger otros elementos de su identidad, como su fecha de nacimiento, número de contribuyente y demás", dijo.